Reseña Histórica

En el año 1981, funcionarios de Coopcentral y Sepas consideraron importante efectuar unos ahorros mínimos para prestárselos entre ellos mismos, ya que en estas dos instituciones no existía un fondo de empleados; posteriormente en el año 1983, teniendo en cuenta que la vinculación de personas a este fondo de hecho se fortaleció y creció fue necesario crear el Fondo de Empleados del Sector Cooperativo “FONESCOOP” al cual se vincularon funcionarios además de Coopcentral y Sepas de Coomultrasan y Cotrasangil.

En 1985, Los asociados al Fondo manifiestan su interés en que se desarrollen programas de  vivienda hecho que implica la transformación del Fondo en Cooperativa, y es así como el 11 de marzo de 1985 se obtuvo personería Jurídica mediante Resolución No. 0383 y se constituye legalmente La Cooperativa de Empleados del Sector Cooperativo “COESCOOP” con el objetivo principal de buscar y fortalecer la unidad de los funcionarios del sector solidario, la prestación de servicios de Vivienda, Ahorro y Crédito.

En el año 1986, se desarrollo el primer programa de vivienda denominado Urbanización MARCO FIDEL REYES I ETAPA, con 11 soluciones de vivienda, en su totalidad adquiridas por asociados a COESCOOP.

En 1988, con la Financiación del Instituto de Crédito Territorial hoy INURBE se adelanto el segundo programa vivienda, denominado Urbanización MARCO FIDEL REYES II etapa proyecto que dio continuidad a la primera etapa, con 40 soluciones de vivienda, de las cuales un 65% fueron adquiridas por asociados a COESCOOP.

Año 1990, Se realizó las primeras vinculaciones de asociados trabajadores del sector cooperativo ubicados en la capital Santandereana y su área metropolitana, siendo pioneros los funcionarios de la Cooperativa Educacional de Floridablanca en pertenecer como asociados a COESCOOP, posteriormente con la apertura de nuevas oficinas de Coopcentral en Bucaramanga y el área metropolitana se realizó la vinculación de los funcionarios de esa entidad, dándose a conocer los servicios de COESCOOP en la capital del departamento y otros municipios.

1991: Buscando ampliar los servicios a nuestros asociados se implemento el servicio de venta de electrodomésticos, servicio que posteriormente se amplio a particulares o terceros.

1993: Se inicio con el proceso de apertura de la agencia de Bucaramanga, iniciando de manera informal labores con un funcionario quien desarrollo la laboral comercial de presentación de la cooperativa y vinculación de nuevos asociados.

En el mismo año después de conocer las necesidades de vivienda de los asociados se inicio con el desarrollo del tercer programa de vivienda denominado Urbanización LOS ROSALES II etapa, con 25 soluciones de vivienda.

1995: Se aprobó por parte del Departamento Nacional de Cooperativas DANCOOP la apertura de la agencia de COESCOOP en Bucaramanga, lo que le permitió a la cooperativa crecer en su base social y por ende en sus operaciones.

En el año 1996: Se realizó el Cambio de imagen institucional de COESCOOP, y se encamino su estrategia de crecimiento a desarrollar y fortalecer los productos de Ahorro creándose las líneas de Ahorro ARCO IRIS (Ahorro Tradicional), Ahorro PINITO (Para fomentar el ahorro en los Hijos de los Asociados), CDAT ORION (Depósitos a Termino fijo), Ahorro PAGAYA (Rendimiento diario).

1997: Se suspendió el servicio de venta de electrodomésticos por ser un servicio que en su gran mayoría era utilizado por particulares, y la cooperativa no podía realizar operaciones con terceros. Se vendió las ultimas casas de la urbanización los Rosales II etapa.

1998-2002:  Periodo de crisis del sector cooperativo, afectando a COESCOOP no solo en la parte económica, si no en la Base Social, ya que se presento un número representativo de retiros de asociados por razones eminentes como desvinculación laboral por reducción de personal en las cooperativas financieras y problemas económicos.

Las altas tasas de interés, la iliquidez y la desconfianza que se creo ante el sector cooperativo por la liquidación de varias cooperativas y del mismo banco cooperativo de Colombia BANCOOP, afecto a COESCOOP presentándose un estancamiento hasta finales del año 2000, pero a pesar de toda esta avalancha de dificultades y obstáculos Coescoop se mantuvo gracias al sentido de pertenencia de la mayoría de sus asociados.

1999: COESCOOP formó parte de las cooperativas fundadoras de la Federación de Cooperativas del Oriente Colombiano FESCOR hoy CONFECOOP ORIENTE, ente que se creo con el objetivo de agrupar al sector cooperativo en una federación y que de allí se desarrollaran e implementaran estrategias encaminadas a fortalecer el Sector Cooperativo del Oriente Colombiano.

Para dar cumplimiento con lo establecido por la Ley 454 del 4 de Agosto de 1998, la cooperativa se especializó en ahorro y crédito y hace parte del sector financiero cooperativo de Colombia;  el 15 de Diciembre del 2000 la Superintendencia de la Economía Solidaria autorizó a COESCOOP para desarrollar la actividad financiera mediante Resolución No. 1495. De otra parte, una vez autorizado para ejercer la Actividad Financiera se dio inicio con el proceso de adaptación a las exigencias de la misma Ley, como es la Inscripción al Fondo de Garantías de Cooperativas FOGACOOP ente que el 23 de Abril del 2002 acepto la inscripción de la cooperativa bajo la modalidad de inscripción con convenio, al igual que los reportes de informes financieros de la cooperativa a través de medios magnéticos a la SES y FOGACOOP, entre otras. De otra parte y como complemento a dar cumplimiento con la nueva ley cooperativa se implemento por parte de la SES diferentes controles al manejo financiero de la entidad que le ha permitido mejorar algunos indicadores como Margen de Solvencia, Riesgo de Liquidez, Indice de morosidad.

2003-2005:  COESCOOP, continua en el proceso de adaptación de normas y exigencias emitidas por la SES y el FOGACOOP, mejora su situación económica lo que ha permitido que la cooperativa genere excedentes para conformar los fondos sociales y reinvertir estos recursos en diferentes actividades de educación a los asociados.

Buscando fortalecer la captación de recursos y crear un mecanismo de ahorro continuo a nuestros asociados, se implementó el producto de ahorro TAC, de otra parte se han buscado estrategias en la colocación de cartera que le permita a la cooperativa ser competitivo en el sistema financiero.

COESCOOP participó activamente en el proceso de salvamento de Coopcentral, liderado por el sector cooperativo Colombiano.  Por parte del FOGACOOP, se formalizo la inscripción al Fondo sin convenio, evento que fortalece a la cooperativa brindándole una mayor seguridad a sus asociados. 

En el 2016 se reformo el Estatuto para abrir la vinculación a COESCOOP a las personas naturales, jurídicas de derecho público y las privadas.